Año escolar subvencionado en un instituto público americano para el curso 2026/27
El programa año escolar en USA con visado J1 es una herramienta de intercambio cultural entre el alumno internacional, el resto de los alumnos del instituto americano y la familia de acogida en Estados Unidos.
Esta experiencia ofrece al estudiante la oportunidad de realizar un semestre o año escolar completo en un high school americano y vivir de cerca un sistema educativo completamente distinto al español, donde se potenciará su personalidad, espíritu de liderazgo, pensamiento crítico y madurez. Esta es sin duda una experiencia que marcará positivamente al alumno para toda la vida.
Este programa estatal de intercambio oficial, es considerado de estudio dentro de la categoría “visitante de intercambio’’ y se lleva desarrollando por todo el país desde 1982. El programa está controlado por el Gobierno americano y solo se puede disfrutar una vez en la vida. Cada año se patrocinan visados J1 a cerca de tres mil estudiantes.
Durante el programa se supervisará constantemente la evolución del alumno por parte de la organización estadounidense y nuestra agencia en España.
Fecha límite de inscripción: 30 de enero de 2026 (las plazas suelen agotarse incluso antes).
Requisitos para acceder al programa J1
- Edad: de 15 a 18 años. Tener 15 años cumplidos en agosto de 2026.
- Nivel de inglés B1+/B2.
- Expediente académico con una media de 6 o superior.
- Disposición al cambio y nuevas culturas, responsabilidad, respeto, madurez y buen estado de salud.
- Realización del proceso de solicitud a través de un International Representative como OTR Idiomas y pasar la entrevista y la prueba de inglés que hacemos.
Alumna OTR de Año Escolar en Estados Unidos de viaje a NYC
Pasos a seguir en la inscripción al programa
1- Recopilación de información de las características del programa y la idoneidad de la solicitud: nosotros te lo explicamos todo.
2- Realización de los primeros trámites y una entrevista con nuestra agencia.
3- Solicitud formal del programa abonando un depósito que se devolverá si el estudiante no es aceptado.
4- Espera de la revisión por parte de la agencia de intercambio estadounidense.
5- Recepción de la información sobre el instituto y la familia de acogida por parte del organismo americano, una vez superados todos los trámites y aprobada la solicitud.
Alojamiento en familias de acogida
En el programa J1 los alumnos de intercambio no tienen la opción de elegir la familia de acogida, sino que será la propia organización americana la encargada de juntar a las familias estadounidenses y a los jóvenes españoles según sus propios criterios y cercanía a sus escuelas asignadas.
Las familias de acogida son voluntarias y han sido sometidas a un exhaustivo análisis y proceso de aceptación para poder participar en el programa, al igual que los alumnos (reciben visitas al hogar familiar por parte de los técnicos de la organización de intercambio estadounidense, se les realiza entrevistas en profundidad, se revisa si tienen antecedentes penales, se piden referencias, etc.) para asegurarse de su idoneidad. Una gran ventaja de que sean voluntarias es que al no recibir remuneración por recibir a un estudiante realmente lo hacen para conectar y acoger con todo su cariño y cuidado, creando lazos emocionales para un intercambio intercultural de calidad. Pueden ser de muchos tipos: parejas con hijos, familias monoparentales, personas mayores...
Las familias tendrán contacto directo durante toda la estancia del alumno con los asesores y las oficinas centrales de la organización para atender cualquier duda que les pueda surgir y recibir asesoramiento y apoyo cuando lo necesiten.
Desde la organización americana se apoya a que las familias traten al alumno internacional como un miembro más de la familia y no como a un invitado, así como a los jóvenes españoles a comportarse de la misma manera, participando en la vida diaria, en las tareas en casa, en las celebraciones que tengan lugar, etcétera. Por supuesto desde nuestra agencia animamos a lo mismo, para poder vivir una experiencia de inmersión cultural.
Las familias participan activamente en la educación de los jóvenes así como en el seguimiento de las actividades extraescolares animando a los jóvenes a participar en equipos deportivos o clubs de sus preferencias.
En resumen, las familias de acogida no proveen únicamente de alojamiento y manutención sino que ofrecen un ambiente amable y seguro donde el estudiante podrá desarrollarse también en lo personal en un contexto internacional.
Alumna OTR del programa J1 en Estados Unidos
Superación del curso escolar
El ser aceptado para realizar un curso escolar en Estados Unidos con visado J1 no supone la superación automática del curso académico. Se tendrán que cursar las materias apropiadas y aprobarlas para finalizar de manera satisfactoria el año académico y posteriormente poder convalidar el curso y asignaturas al sistema educativo español. Desde Over The Rainbow velamos para que el estudiante viaje con toda la información necesaria sobre convalidación para la elección de asignaturas adecuadamente.
Cuando un alumno tenga dificultades con una asignatura y se plantee el cambio a otra distinta, antes deberá consultar su decisión con su representante de área en Estados Unidos y con nosotros, para asegurarnos de que podrá obtener el título escolar o el aprobado del curso y su posterior convalidación.
Opción self-placement
Para aquellos estudiantes que tengan conocidos en Estados Unidos que estén dispuestos a alojarlos existe esta opción (siempre que no tengan lazos de parentesco con el estudiante), en la que la fecha límite de admisión se extiende hasta el 30 de abril de 2026. Si tienes familia de acogida contáctanos y podemos igualmente organizar la matrícula en un colegio cercano por ti si la familia conocida cumple los requisitos necesarios.
Voluntariado con Project Help
La organización estadounidense anima a estudiantes con visado J1 y familias a participar en su programa de voluntariado en diversas áreas como salud, servicios sociales, cuidado del medio ambiente, educación, participación en eventos locales… realizándose cada año más de treinta mil horas de voluntariado alrededor de todo el país. El estudiante regresa con una mochila llena de experiencias que enriquecen su currículum con una experiencia internacional mucho más que académica.
Experiencia de Andrea
Año escolar en Estados Unidos con Visado J1, agencia OTR Idiomas
Testimonios OTR
Tanto mi hermano como yo tuvimos la oportunidad de cursar 2° de bachillerato en EEUU gracias a OTR y la gestión de Elena y su equipo. El trato fue inmejorable desde el minuto 1 y la experiencia increíble. Se lo recomiendo a todo el mundo, vale mucho la pena y desde OTR están a tu lado y te ayudan con toda la gestión de visado, traducción jurada de las notas y otros trámites. 10/10
Reseña de Candela Rivas
Programa: Año Escolar en Estados Unidos con visado J1
Hola, soy Mario y estoy haciendo el curso en Míchigan, EEUU. Una experiencia genial, hace mucho frío pero dentro de lo que cabe se está bien. La gente muy simpática, muy inclusiva, te incluyen en todas las actividades. En el instituto hay un ambiente fantástico, todo el mundo haciendo algún deporte, son muy competitivos y divertidos. De momento los 7 meses que llevo aquí han sido impresionantes, la cultura y la vida americana te acomodan la experiencia un montón.
Reseña de Mario de Miguel
Programa: Año Escolar en Estados Unidos con visado J1
Mandé a mi hija a un año escolar en Estados Unidos con OTR. Nos ayudaron y orientaron muy bien en todo el proceso, insistiendo en que completasemos bien la información para conseguir familia rápidamente y haciéndonos sugerencias. También fueron transparentes con respecto a cual era la agencia en US. Estuvieron muy pendientes al llegar allí sobre todo con la elección de asignaturas y durante la estancia, aunque tuvimos mucha suerte con la familia y no hubo incidencias. Asimismo se encargaron del proceso de convalidación de los estudios para que no hubiera problemas. Son ágiles y responden rápido a las consultas. Estamos muy contentos con el servicio.
Reseña de M. Carmen Domínguez
Programa: Año Escolar en Estados Unidos con visado J1
Preguntas frecuentes sobre el año escolar en EE.UU. con visado J1
Sí. El programa con visado J1 incluye la figura de un coordinador local en EE.UU. que realiza un seguimiento continuo. Además, las familias anfitrionas están seleccionadas y formadas por la organización que gestiona el programa. También contaréis con el apoyo de nuestro equipo en España durante toda la estancia.
Es poco habitual, pero si ocurre, el coordinador local valorará la situación y podrá organizar un cambio de familia. La seguridad y el bienestar del estudiante es siempre la prioridad del programa.
No. No se requiere un nivel avanzado para acceder al visado J1, aunque sí se pide un nivel funcional (intermedio) que le permita comunicarse eficientemente (B2). Durante el proceso de valoración del estudiante se realiza una entrevista en inglés para valorar su nivel y evaluar si es apto para el programa. Durante el curso, el idioma mejora de forma natural gracias a la inmersión total.
Sí, el visado J1 está diseñado para estudiantes que viajan de forma individual. Sin embargo, estará acompañado desde el primer momento de su llegada al destino por la organización: se le recibe en el aeropuerto y se le acompaña hasta su hogar anfitrión. Además, hay un protocolo claro y seguro para todo el proceso de llegada.
También existe el servicio de menor no acompañado en las aerolíneas que es posible contratar para asegurar un extra de supervisión durante el viaje.
Una de las ventajas del programa J1 es que se fomenta la inmersión total y las plazas son limitadas, por lo que no se suelen agrupar a estudiantes españoles en el mismo colegio ni en la misma familia. El objetivo es integrarse en la vida americana como un alumno más.
Trabajamos con organizaciones americanas acreditadas por el Departamento de Estado. Esto garantiza que el programa cumple con todas las normativas oficiales.
Además, en Over The Rainbow contamos con todas las acreditaciones necesarias para la tramitación de este y otros programas de estudio en el extranjero. Desde OTR ofrecemos asesoramiento y soporte personalizado antes, durante y después del programa.
Precio del curso escolar en Estados Unidos
Visado J1 en instituto público y con familia voluntaria
Las inscripciones en EE. UU. se aceptan desde agosto de 2025 y se cierran generalmente el 1 de febrero de 2026.
Al tratarse de un programa subvencionado por el gobierno tiene límite de plazas y aconsejamos reservar lo antes posible.
Precios curso 2026/27
Antes del 30 de septiembre de 2025
12.950 Euros
antes del 30 de noviembre de 2025
13.550 Euros
antes del 30 de enero de 2026
13.950 Euros
Las fechas límite mencionadas hacen referencia a la fecha de aceptación de la matrícula por parte del espónsor estadounidense
Self-placement J1
Si se tienen amigos o conocidos en el país dispuestos a acoger al alumno/a
Si se quiere elección de zona (con excepciones) +600€*
Excepciones:
- Nueva York, Florida y Nueva Jersey +800€
- Alaska +1.000€
- California y Hawaii +1.200€
*Consultar disponibilidad.
NOTAS IMPORTANTES: Recomendamos reservar lo antes posible, las plazas se completan por orden de aceptación tras revisión del expediente completo en USA,
Reservando su plaza con nosotros es posible contratar un seguro de cancelación que permite anular la reserva recibiendo los importes abonados al 100% en el caso de que el estudiante suspendiese asignaturas en España de forma que no supere el curso actual y ello le impida asistir al curso reservado en EEUU, para ello disponemos de un seguro especialmente negociado de cancelación opcional disponible para todos nuestros estudiantes por un coste extra de 210€.
¿Qué incluye el programa con visado J1 en Estados Unidos?
Incluye
- Matrícula en colegio americano.
- Test de inglés.
- Sesiones de información para padres y estudiantes.
- Manual del estudiante y manual para padres.
- Supervisión y tutorización a través de los responsables del programa en EEUU que enviarán informes de seguimiento.
- Asesoramiento y teléfono de contacto las 24 horas.
- Seguro médico y de responsabilidad civil americano élite.
- Tramitación del Visado. Tasa SEVIS y tasa de envío del visado.
- Gestión de vuelos. El coste del vuelo no está incluido.
- Convalidaciones, traducción jurada de expediente y gestiones pertinentes para presentar la solicitud al regreso. Asesoramiento para la elección de asignaturas. No incluido: tasas correspondientes que marca el Ministerio de Educación cada año.
- Plataforma online para padres.
- Mochila OTR
No incluye
- Gastos personales, comida de medio día durante la semana, sí está incluida durante el fin de semana con la familia.
- Material escolar y uniforme o equipamiento deportivo.
- Tasa de legalización de firma y apostilla de los resultados académicos en USA. El alumno puede gestionarlo directamente con la familia local o bien se organiza a través de una agencia especializada.
- Tasas correspondientes que marca el Ministerio de Educación cada año para la convalidación del curso, unos 30 euros. Gratuito para convalidar 4º de ESO.
- Seguro de cancelación: incluye suspenso de asignaturas que impidan realizar el curso escolar contratado y causas médicas que impidan asistir.
- Transporte escolar (en caso de ser necesario abonar alguna tasa).
- Coste de vuelos.